Archivo del blog

lunes, 26 de marzo de 2012

Tema 2. La Salud en México


a)    Diagnostico de la salud en México
La situación de salud de un país permite observar de forma general, las principales brechas existentes en los servicios de atención brindados, el panorama epidemiológico y las principales causas de mortalidad entre la población. Por ello, es importante indagar acerca de las carencias de los servicios de Salud a nivel nacional para poder mejorarlo.
Para la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el gasto de los hogares en salud permite medir la carga financiera que representa para las familias. El gasto de bolsillo en salud permite determinar el desarrollo que tienen los países en este sentido.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), capta el gasto de bolsillo en salud, como el gasto en servicios de salud en los hogares, que incluye el ingreso utilizado en la compra de medicamentos y el pago de servicios médicos. De acuerdo con la ENIGH, el porcentaje de gasto de bolsillo en salud del hogar, representa 2.6% (8 311 millones de pesos) respecto del gasto total mensual a nivel nacional.
Una de las enfermedades que implica mayor gasto para las familias es el cáncer, siendo el incremento del cáncer cervicouterino una de las principales preocupaciones a nivel internacional. De ahí la relevancia de la detección oportuna del mismo, a través de la prueba de Papanicolaou, es uno de los métodos más eficientes para detectarlo e iniciar un tratamiento para prevenir o revertir el desarrollo de este cáncer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores